Los 14 vuelos más relevantes de 2024

Jesús Pérez Blanco, miembro de la junta de gobierno de la SAE

A continuación, relaciono por orden cronológico los 14 vuelos y operaciones espaciales más relevantes durante 2024, así como una breve explicación de las razones que me han llevado a incorporarlos a esta lista.

02-ENERO. – Aeropuerto de HANEDA, TOKIO. Incursión en pista de vuelo.

AIRBUS a 350-900 de la compañía JAPAN AIRLINES transportando 367 pasajeros y 12 tripulantes chocó con una aeronave DASH 8 del servicio de Guarda Costas de Japón en la pista del citado aeropuerto. Fallecieron 5 de los 6 ocupantes de esta última aeronave, resultando 60 heridos de menor entidad en la aeronave comercial. Ambas aeronaves resultaron destruidas. El AIRBUS había sido autorizado a entrar en la pista de vuelo para el despegue, no así el DASH que llevaba suministros para las víctimas de un terremoto.

05-ENERO. – Despegue de Portland, OREGON.  Perdida de una puerta en vuelo

Un Boeing 737-MAX 9 de la compañía ALASKA AIRWAYS en su servicio entre Portland y Ontario, perdió una puerta cuando se encontraba a una altitud de 16.000 pies (unos 5000 metros). Se produjo una despresurización repentina por el hueco del costado del avión que no impidió el aterrizaje de la aeronave sin daños a los pasajeros y tripulación. Tal vez fue el incidente de mayor impacto en el año, no tanto por la importancia en si del mismo sino por el descalabro que ocasionó en la ya maltrecha economía de la compañía BOEING fabricante del avión y en la industria de aviación ya que supuso la inmovilización mundial de todos los 737-MAX 9 durante tres semanas.

10-ENERO. – Taylor Swift y nuevas reglas FAA para la opacidad de los vuelos privados.

El avión privado de la artista un BOMBARDIER 6000, voló 5400 millas sin escalas entre Haneda y Los Ángeles, para trasladar a la artista al finalizar su gira por Japón de vuelta a tiempo de presenciar la final de la SUPERBOWL el 11 de enero, en uno de cuyos equipos jugaba su pareja. El seguimiento exhaustivo de los movimientos aéreos de Taylor Swift y otros personajes famosos como Elon Musk o Zuckerberg y las críticas por su huella de carbono, llevaron a todos ellos a elevar sus quejas ante la FAA la cual introdujo ciertos cambios que permiten a los propietarios privados de este tipo de aeronaves que así lo reclamen, no desvelar su titularidad y otros detalles de la operación.

07-MARZO. – Despegue de aeropuerto de San Francisco. Pérdida de una rueda del tren principal

Un BOEING 777-200 ER de la compañía UNITED en un servicio entre San Francisco y Osaka, perdió en el despegue una rueda de su tren principal. La rueda aplastó un vehículo en el aparcamiento de empleados del aeropuerto sin causar víctimas. La aeronave tenía más de 15 años lo que descartaba un fallo de fabricación por lo que la inspección de la FAA se centró en los manuales, procedimientos e instalaciones   de mantenimiento de la aerolínea sin encontrar nada defectuoso. Con todo ello, la investigación retrasó la renovación del certificado de la aerolínea e imposibilitó  el lanzamiento de rutas  nuevas previstas para la primavera.

14-MARZO. – Tercer vuelo del Starship de SpaceX desde BOCA CHICA, TEXAS.

El Starship es un gigantesco cohete de dos etapas que permitirá la reutilización del vehículo de lanzamiento con el consiguiente abaratamiento de los lanzamientos espaciales y futuro viaje a Marte. El vehículo despegó tras la introducción de 17 cambios determinados por la FAA en los sistemas hidráulicos y de navegación deducidos tras la investigación después del segundo vuelo. Los 33 motores arrancaron y se separaron con éxito de la nave espacial, si bien un fallo debido a una pérdida de combustible ocasiono la destrucción del booster (cohete propulsor) en mitad del vuelo. No obstante, se consideró que, dadas las mejoras y objetivos alcanzados este tercer vuelo de prueba fue un éxito.

22-MARZO. – Mojave Space Port, primer vuelo de pruebas del XB-1.

La compañía Boom Supersonic ha realizado el primer vuelo de prueba de su demostrador monoplaza XB-1 que eventualmente conducirá al avión supersónico OVERTURE con capacidad para 80 pasajeros hacia 2029. Después de los 10 primeros vuelos subsónicos, el XB-1 pasará a realizar vuelos supersónicos por encima de Mach 1 según autorización ya emitida por la FAA. Queda por ver el interés comercial que despertará esta aeronave entre las aerolíneas.

19-mayo. – Accidente mortal del helicóptero que transportaba al Presidente de IRAN.

Un helicóptero Bell 212 que transportaba al Presidente de la república iraní se estrelló cerca de la frontera con Azerbaiyán muriendo los 8 ocupantes que transportaba. La nave encontró malas condiciones atmosféricas que pudieron ser evitadas por los otros dos helicópteros que formaban el parte del grupo de acompañamiento al Presidente. Debido a esa mala climatología se necesitaron 17 horas para descubrir y llegar a los restos. Un dron turco Bayraktar fue utilizado para ayudar en los esfuerzos de búsqueda por la indisponibilidad de los drones iranies. La parte curiosa de esta última operación es que fue seguida por mas de 3.000.000 personas de personas utilizando Flightradar 24. Cuando el UAV volaba de regreso a Turquía sobre el lago Van, dibujó en el cielo una luna creciente y una estrella, lo que no gustó demasiado a los iranies ya que además había sobrevolado áreas sensibles.

20-MAYO. – Severa turbulencia de aire claro sobre Myanmar causa un fallecido.

Un Boeing 777 de la compañía Singapore Airlines en ruta entre Londres y Singapur cuando volaba en régimen de crucero a una altitud de 37.000 pies encontró una turbulencia de aire claro sobre el país indicado causando heridas a 70 pasajeros y un fallecido. Esta fue la primera muerte desde 1997 debida a este tipo de turbulencias. Aterrizó en emergencia en Bangkok. Un estudio sobre este particular ha encontrado una mayor ocurrencia (incremento del 55% entre 1979 y 2020) de este tipo de perturbaciones en una ruta trasatlántica típica perteneciente a un corredor en el que se producen con mayor frecuencia turbulencias severas y lo ha achacado al calentamiento de la atmosfera. Las turbulencias de aire claro son difíciles de anticipar lo que explica la tardanza en ordenar al pasaje abrochar los cinturones de seguridad.

Un avión de Air Europa con destino a Montevideo se desvio a Brasil para atender a los 30 heridos causados por una severa turbulencia en el Atlántico

12-JULIO. – Vuelo inaugural sin escalas Perth-Paris. Qantas Airways. Los nuevos aviones de Airbus ULR

El servicio aéreo entre las dos ciudades de 17 horas de duración marca la primera conexión directa entre París y Australia. Anteriormente ya Qantas volaba sin escalas a Londres desde 2018. No obstante, este primer vuelo es el resultado de la nueva estrategia de la Compañía en sus enlaces con el continente europeo con la que trata de recuperar la cuota de mercado arrebatada por las compañías del Golfo, (Emirates, Qatar y Etihad) ubicadas estratégicamente hacia la mitad del recorrido entre Europa y Australia en sus aeropuertos base en los que hacían escala. El Proyecto SUNRISE de QANTAS de 2017 anunciaba el lanzamiento de vuelos sin escalas desde las mayores ciudades de Australia a Europa y Nueva York una vez Airbus y Boeing tuviesen listos los aviones adecuados para vuelos de 22 horas de duración ahora previstos para 2026.

01-AGOSTO. – Vuelos para el intercambio de espías Rusia – USA.

Este día el ultimo de los siete aviones involucrados aterrizaba en el aeropuerto de Ankara, Turquía, para facilitar el mayor intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia desde la caída de la Unión Soviética. De esta forma culminaban 2 años de negociaciones en las que se vieron involucrados otros estados de Europa como Alemania y Polonia en los que se encontraban dos de los detenidos de interés para Rusia por cargos de asesinato político, uno de ellos y espionaje en el caso del periodista ruso-español.

09-AGOSTO. – Accidente del ATR 72 de la compañía brasileña VOEPASS.

EL avión realizaba un vuelo entre Cascavel y Sao Paulo, Brasil, cuando repentinamente perdió altura y se estrelló, falleciendo los 62 pasajeros y tripulantes a bordo. La aeronave había despegado con todos los sistemas operativos. Se conoce por las grabaciones de voz que al iniciar el descenso al aeropuerto de Sao Paulo la tripulación detectó la formación de hielo recibiendo mensajes de error del funcionamiento del sistema antihielo. Los pilotos decidieron mantener la altitud, pero perdieron el control del avión solo dos minutos después del nuevo intento de arranque del sistema antihielo.

07-SEPTIEMBRE. –  Los astronautas del Starliner deben retrasar su vuelta a la Tierra.

Los problemas de Boeing tienen continuidad en el ámbito del espacio. Su astronave aterrizó en una base del ejército en White Sands, Nuevo México tal y como estaba previsto, pero algo importante faltaba; los dos astronautas que debían ocuparla no estaban a bordo. El viaje espacial de 10 días se convirtió en una odisea cuando las fugas de helio y problemas con los motores de control de la Starliner fueron detectados cuando se aproximaba a la estación espacial. Estos problemas no pudieron resolverse por lo que la NASA decidió devolver la capsula Starliner sin sus ocupantes los cuales permanecerán en la estación espacial hasta que un cohete SpaceX , Crew 9, pueda rescatarlos  el próximo febrero.

26-OCTUBRE. – Último vuelo de otra histórica, la checa CSA, Czech Airlines.

Ese día la compañía operó su último vuelo (París- Praga) dando fin a una historia de mas de 100años   pues su primer vuelo fue en 1923.De hecho, era la quinta compañía aérea más antigua del mundo todavía en el negocio.

14-NOVIEMBRE. –  El primer vuelo del A321 XLR. Iberia su cliente lanzador.

El primer vuelo del A321XLR fue operado por Iberia en la ruta Madrid-Boston. La aeronave es el monopasillo más grande actualmente en producción, con un alcance de 8.700 kilómetros u 11 horas de vuelo sin escalas.  El tipo de aeronave marca la entrada de AIRBUS en el mercado anteriormente servido por el Boeing 757. El A321 y su menor capacidad con respecto a los aviones de fuselaje ancho, se adapta perfectamente a las necesidades de rutas como la Madrid -Boston y su menor densidad por lo que Iberia prevé su operación en la ruta Madrid- Washington y otras adicionales a medida que se vayan llegando más aeronaves. Airbus tiene pedidos de más de 500 aviones de este tipo.

Madrid, 21 de enero de 2025